¡CUIDADO CON LAS ALERGIAS PRIMAVERALES!  

¡CUIDADO CON LAS ALERGIAS PRIMAVERALES!

La primavera es una de las estaciones más hermosas del año, los días se  alargan, las flores comienzan a brotar y el clima mejora. Sin embargo, para  muchas personas, esta temporada viene acompañada de un invitado no tan  agradable, las alergias primaverales. Si eres de los que sufre cada año  con estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal, ¡no te preocupes!  Aquí te contamos cómo identificar, prevenir y aliviar estos molestos  síntomas de manera natural. 

¡Cuida tu salud y disfruta de la temporada primaveral! 

Intolerancia Alimentaria vs Alergia Alimentaria 

A menudo, resulta complicado distinguir entre una intolerancia y una alergia  alimentaria, ya que los síntomas pueden ser similares, sin embargo, es  importante comprender que ambas son muy diferentes entre sí. 

La intolerancia alimentaria es una reacción adversa a ciertos alimentos que  no está relacionada con el sistema inmunológico, como, por ejemplo, la  intolerancia a la lactosa o a la fructosa, que se debe a la incapacidad del  organismo para digerir adecuadamente estos compuestos, lo que puede  provocar síntomas como náuseas, gases, dolor abdominal y diarrea. Existen  varios tipos de intolerancias, incluyendo la intolerancia enzimática o  metabólica, la intolerancia farmacológica y la intolerancia indeterminada. 

Por otro lado, la alergia alimentaria implica una respuesta inmunológica del  cuerpo ante ciertos alimentos, desencadenando la liberación de sustancias  químicas como la histamina, lo que puede provocar síntomas más graves,  como dificultad para respirar, reacciones cutáneas, vómitos y dolor de  estómago. Las alergias alimentarias pueden ser alergias inmediatas o  alergias retardadas o crónicas. 

Una diferencia clave entre ambas es, que, en el caso de la intolerancia, es  posible ingerir pequeñas cantidades del alimento desencadenante sin  experimentar síntomas graves, mientras que en el caso de la alergia, la  exposición incluso mínima al alimento puede desencadenar una reacción  adversa. 

Ambas condiciones requieren un enfoque diferente en cuanto a prevención y  proceso, por lo que es fundamental obtener un diagnóstico preciso para  garantizar un tratamiento adecuado.

Y dentro de las alergias, además de la alimentaria, nos podemos encontrar  con un tipo de alergia que sufrimos muchas personas incluso sin ser  conscientes de ello, nos referimos a la famosa Alergia Primaveral. 

Como sobrevivir a la alergia primaveral 

La primavera es una estación que muchos disfrutamos por el buen clima,  las flores y la sensación de renovación que trae consigo, pero, sin embargo,  para algunas personas, la llegada de la primavera significa el comienzo de  la temida alergia primaveral, provocando síntomas como congestión nasal,  picor de ojos y nariz, estornudos, tos y dificultad para respirar, los cuales pueden convertir esta estación en una verdadera pesadilla. 

Pero ¿Qué es la alergia primaveral? 

La alergia primaveral, también conocida como rinitis alérgica, es una  reacción exagerada del sistema inmunológico a partículas de polen  presentes en el aire durante la primavera. Estas partículas desencadenan  una respuesta alérgica en algunas personas, provocando síntomas como  congestión nasal, estornudos y picor en los ojos, entre otros. 

Si durante la primavera experimentas estos síntomas, es probable que  sufras de alergia primaveral, por lo que deberías acudir a un especialista  para que emita un diagnóstico concreto. 

No hay una fecha exacta para el inicio de la alergia primaveral,  generalmente puede comenzar en febrero y prolongarse hasta el verano,  pero los meses más difíciles suelen ser abril, mayo y junio, cuando las  plantas están en plena floración y liberan grandes cantidades de polen en el aire. 

Los efectos de la alergia primaveral pueden variar según el clima y el tipo  de vegetación presentes en la zona, ya que, en lugares más cálidos, los  niveles de polen pueden ser más altos y durar más tiempo, mientras que en  climas húmedos y lluviosos, los niveles de polen tienden a ser más bajos. 

Que síntomas tiene y como aliviarlos 

Las alergias son un problema de salud común que afecta a muchas  personas en todo el mundo, y aunque no siempre requieren tratamiento  farmacológico, pueden causar síntomas molestos que interrumpen las  actividades diarias. Por suerte, existen remedios naturales que nos pueden  ayudar a combatir las alergias y aliviar sus síntomas. 

Los síntomas de la alergia primaveral pueden ir desde conjuntivitis,  picor en los ojos, nariz o garganta, congestión nasal y estornudos hasta los casos más severos como dificultad para respirar y sarpullidos. 

La alergia es una respuesta del sistema inmunitario ante agentes externos,  como el polen y los ácaros, el cual desencadena la liberación de histamina,  causando los síntomas mencionados. Durante la primavera, la alta 

concentración de polen en el aire provoca un aumento significativo en los  casos de alergia. 

Para combatir estos síntomas, los antihistamínicos naturales son una  solución efectiva y respetuosa con el organismo, ya que nos ayudan a  reducir la liberación de histamina y a aliviar las molestias propias de la  alergia primaveral. 

Las ortigas son conocidas por su efectividad para aliviar las alergias,  especialmente la rinitis y las alergias primaverales. Las cápsulas de ortiga o  una infusión preparada con hojas secas de esta planta nos pueden ayudar a  reducir los síntomas, el Té de ortiga, nos ayudará reduciendo los alérgenos  en las vías respiratorias y aliviando la congestión nasal. Sin embargo, es  importante seguir las indicaciones del fabricante y tener en cuenta que la  ortiga no es recomendable para mujeres embarazadas ni para personas en  tratamiento para la hipertensión. 

El ginkgo biloba es una planta conocida por sus increíbles beneficios para  la salud, especialmente en el tratamiento de forma natural de las alergias.  Esta sustancia, extraída de las hojas del árbol de ginkgo, es efectiva para  contrarrestar los efectos de la histamina en el cuerpo, lo que la hace ideal  para aquellas personas que sufren reacciones alérgicas exageradas. Los  ginkgólidos, uno de los componentes principales del ginkgo biloba, son los  responsables de este poderoso efecto antihistamínico. Al inhibir la acción de  la histamina, nos ayudan a reducir los síntomas alérgicos como la picazón,  la congestión nasal y los estornudos. 

La manzanilla es un antihistamínico natural potente que podemos utilizar  tanto para alergias en la piel como respiratorias, ya que sus propiedades  antiinflamatorias, calmantes, relajantes, antisépticas y antibacterianas  ayudan a frenar el exceso de histamina e inmunoglobulina, aliviándonos los  síntomas. 

Los alimentos ricos en vitamina C son también efectivos para combatir las  alergias, ya que bloquean la acción excesiva de la histamina. Frutas como el  kiwi, la naranja, el limón, el pomelo y la papaya, así como verduras como  las espinacas, la col, la coliflor y el brócoli, son ideales para prevenir  ataques fuertes de alergia, e incluso aumentar su consumo si ya se padece  esta reacción, o en su defecto, podemos consumir esta vitamina concentrada a través de suplementos naturales que la contengan. 

El gel de aloe vera es conocido por sus propiedades beneficiosas para la  piel, pero también puede sernos útil para combatir las alergias, ya que  contiene nutrientes esenciales que estimulan el sistema inmunitario y  además tiene propiedades antihistamínicas, lo que nos puede ayudar a  controlar los síntomas alérgicos. 

El ajo y la cebolla son alimentos ricos en alicina, un compuesto azufrado  con propiedades antibióticas, analgésicas y antiinflamatorias. Consumir ajo  y cebolla crudos de forma regular nos puede ayudar a reducir la recurrencia  de las alergias respiratorias, fortalecer las defensas del organismo y limpiar 

los pulmones. Podemos añadirlos a ensaladas o tomar en infusión,  preferiblemente crudos y en ayunas para conservar sus propiedades, o si lo  preferimos podemos consumirlos a través de suplementos naturales que los  contengan. 

La cúrcuma es una especia con propiedades analgésicas, antihistamínicas y  antiinflamatorias, gracias a su compuesto activo, la curcumina, la cual tiene  un importante efecto antioxidante que protege el organismo. La podemos  consumir en polvo agregándola a la leche, batidos, infusiones o sopas para  disfrutar de todos sus beneficios. 

Al igual que el jengibre, también conocido por sus propiedades  inflamatorias, nos puede ayudar a aliviar los síntomas de la alergia y regular  el sistema inmunitario tomándolo en infusión 

El salmón es una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, que tienen  un efecto antiinflamatorio en el organismo. Consumir salmón de forma  regular puede facilitar el control de las alergias y sus síntomas, así como  incluir en nuestra dieta suplementos naturales que contengan ácidos grasos  como el omega 3 para disfrutar de sus beneficios. 

Además, los tés o infusiones hechos con distintas plantas pueden ser  excelentes antihistamínicos naturales, como el té verde, el té de albahaca y el té de regaliz son algunas opciones que pueden ayudar a reducir los  molestos síntomas de las alergias. 

También el té de rooibos nos ayudará a frenar la congestión, la sensación  de ardor y los picores de la garganta, sin llegar a causar somnolencia. 

La infusión de eufrasia, otra opción natural que nos puede proporcionar  alivio para los ojos irritados durante la temporada de polen, ya sea para su uso interno o externo. 

O la Petasita (Petasites hybridus) que nos ayudará a aliviar las vías  respiratorias congestionadas, siendo muy útil contra el asma y la fiebre del  heno. 

El aceite de hinojo y eneldo nos pueden resultar de gran ayuda,  realizando vahos con aceite de hinojo o eneldo nos puede ayudar a calmar  los bronquios y mejorar los síntomas de la alergia. 

El aceite esencial de eucalipto, conocido por sus propiedades analgésicas  y antiinflamatorias, lo convierten en un excelente aliado para aliviar los  síntomas de la alergia. El citronelal que contiene el eucalipto ayuda a abrir  los pulmones y los senos nasales, mejorando la circulación y eliminando los  síntomas de las alergias. Podemos añadir unas gotitas en un difusor o  aplicarlo de forma tópica en el pecho y las sienes, pero debemos tener en  cuenta que es importante diluirlo con un aceite vegetal antes de aplicarlo en  la piel. 

El aceite esencial de limón con propiedades antibacterianas y  desintoxicantes nos ayuda a eliminar los factores de la alergia en el aire,  estimula el hígado y elimina las toxinas que pueden provocar inflamación.

También el aceite esencial del árbol de té, famoso por sus propiedades  desinfectantes y antialérgicas, nos ayuda a eliminar los patógenos del aire  que nos causan las alergias, por lo que además de utilizarlo de manera  tópica, podemos usarlo para la limpieza del hogar y desinfectar el ambiente  de posibles alérgenos. Para usar el aceite esencial del árbol de té,  aplicaremos 2-3 gotas sobre la zona cutánea afectada, siempre  recomendable, diluyéndolo en un aceite vegetal como el de jojoba. 

La dieta también juega un papel importante en el tratamiento de las  alergias primaverales. El consumo abundante de verduras, cereales sin  gluten, frutas y legumbres crudas nos puede ayudar a disminuir la  producción de mucosidad. Por otro lado, también es recomendable evitar el  consumo excesivo de lácteos, alimentos de origen animal, alimentos  refinados y azúcares simples, ya que pueden aumentar los problemas en  alergias respiratorias. 

Existen numerosas opciones naturales para prevenir y tratar las alergias  primaverales, además de mantener un estilo de vida saludable, es posible  afrontar la primavera con salud y disfrutar plenamente de la belleza natural  que nos ofrece esta estación. 

No dejes que las alergias arruinen tu primavera. Con un poco de precaución  y cuidado, podrás disfrutar de esta hermosa estación sin sufrir de más.  ¡Aprovecha al máximo la primavera! 

En https://dietetikanatural.es/ podrás encontrar lo que más se adapte a tus necesidades de cada momento 


La información contenida en nuestro blog se ofrece únicamente con propósitos informativos y no puede  ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento de un profesional.

Entradas relacionadas

LOS PREMIOS FORTIUS DESTACAN EL TALENTO DE LOS PROFESIONALES DEL CONTACT CENTER EN SU 17ª EDICIÓN 

Más de 200 personas asistieron a la Gala Fortius en la que se  reconocieron los esfuerzos realizados durante todo un año  Madrid, 28 de marzo de 2025.-…

COSMÉTICA NATURAL MASCULINA

¡DESCUBRE EL PODER DE LA COSMÉTICA NATURAL MASCULINA! 

En los últimos años, el interés por la cosmética natural ha crecido a pasos  agigantados, y no solo entre las mujeres, cada vez más hombres están  volviendo…

Julia Smash Burgers: Las Mejores Smash Burgers en Girona

🍔 Julia Smash Burgers: Las Mejores Smash Burgers en Girona

Para los amantes de las hamburguesas, Julia Smash Burgers se ha convertido en un destino imprescindible en Girona. Este local destaca por ofrecer smash burgers jugosas, sabrosas…

CONGRESO CONTACT CENTER

EL CONGRESO CONTACT CENTER RESALTA EL PAPEL DE  NUESTRA INDUSTRIA COMO CATALIZADOR DE LA  ECONOMÍA 

Con una enorme asistencia de líderes del ramo, la cuarta edición del encuentro  mantuvo su aforo restringido y el acceso por invitación personal.  Madrid, 26 de febrero…

Debalia

Debalia revoluciona la reunificación de deudas con ahorro mensual y cancelación de deudas 

En un panorama económico donde muchas personas luchan por hacer frente a sus compromisos financieros, Debalia presenta una solución innovadora: la reunificación de deudas con ahorro mensual…

Debify podcast NoSurrender

Debify lanza No Surrender, el podcast que impulsa el éxito financiero y el espíritu emprendedor 

Barcelona, [Febrero, 2025] – Debify, la plataforma líder en soluciones de cancelación de deudas para particulares y emprendedores, lanza No Surrender, un nuevo podcast diseñado para inspirar…