Descenso de las inversiones en startups en España 

El tercer trimestre de 2023 cierra con la mitad de inversión en startups que el año anterior

El sector de las startups en España sufre un retroceso. Según el informe trimestral de El Referente, se han invertido 1.285 millones de euros en 223 operaciones de financiación de startups en el tercer trimestre de 2023, lo que supone una caída superior a los 1.300 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se invirtieron 2.650 millones de euros en 314 operaciones.

Las principales rondas de inversión

Entre las principales rondas de inversión destacan las de Revel (115 millones de euros: 100 de deuda y 15 de inversión), una nueva ronda de Cabify (91 millones de euros), la de Wallapop (81 millones de euros) y la de Solarmente (50 millones de euros). Estas cuatro startups han captado el 26% del total invertido en el trimestre.

Estas rondas han permitido a algunas de estas startups mantener o alcanzar el estatus de unicornio, es decir, una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. Es el caso de Cabify, que sigue siendo el primer y único unicornio español, y de Wallapop, que ha logrado esta hazaña tras siete años de actividad.

Los sectores más dinámicos

Los sectores más dinámicos en cuanto a inversión han sido el delivery, el marketplace, el software as a service (SaaS), el edtech y el fintech. Estos sectores han acaparado el 87% del total invertido en el trimestre.

Estos sectores han demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus, que ha acelerado la digitalización de la economía y la sociedad. Las startups han sabido aprovechar las oportunidades y las necesidades que han surgido en este escenario.

Las tendencias del ecosistema emprendedor español

El informe también señala algunas tendencias que se observan en el ecosistema emprendedor español, como son:

  • La internacionalización de las startups, que buscan expandirse a otros mercados y captar inversores extranjeros. El 44% de las operaciones del trimestre han contado con la participación de fondos internacionales.
  • La consolidación del sector, que se refleja en el aumento del tamaño medio de las rondas, que ha pasado de 5,8 millones de euros en el tercer trimestre de 2022 a 7,3 millones de euros en el mismo periodo de 2023.
  • La diversificación de las fuentes de financiación, que incluyen desde business angels hasta venture capital, pasando por crowdfunding, corporate venturing o fondos públicos.

En definitiva, el sector de las startups en España muestra una gran vitalidad y un potencial enorme para seguir creciendo y generando valor e innovación. Sin embargo, el tercer trimestre de 2023 ha sido un bache importante, que esperamos que se recupere pronto.

Entradas relacionadas

Qué hacer con niños en Semana Santa 2025 en Tettsui Empordà Torroella de Montgrí

Qué hacer con niños en Semana Santa 2025 en Tettsui Empordà, Torroella de Montgrí

Se acerca la Semana Santa y el Centro Deportivo y de Recreo Tettsui Empordà, ubicado en Torroella de Montgrí – Ullà, ya tiene todo preparado para que…

LOS BENEFICIOS DE LOS OMEGAS ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES PARA TU SALUD

LOS BENEFICIOS DE LOS OMEGAS ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES PARA TU SALUD

En el mundo de las dietas y la nutrición, las grasas suelen llevarse la peor  fama. Muchas veces se les culpa de todo, desde el aumento de…

Descubre n8n AI Agent: Automatiza con inteligencia

Descubre n8n AI Agent: Automatiza con inteligencia

La automatización inteligente está redefiniendo la productividad. Con la nueva función AI Agent de n8n, ahora es posible crear flujos de trabajo que piensan, deciden y actúan…

Pay with Anon: Paga con Criptomonedas de Forma Anónima

Pay with Anon: Paga con Criptomonedas de Forma Anónima

¿Cómo Funciona la Anon Virtual Card y Por Qué Deberías Usarla? Las criptomonedas están revolucionando la forma en que realizamos pagos en línea. Sin embargo, una de…

Euro Digital en 2025: ¿Realidad o Solo una Nueva Fase?

Euro Digital en 2025: ¿Realidad o Solo una Nueva Fase?

El euro digital ha sido tema de debate en los últimos meses, y recientes declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), han generado confusión….

Kit de Supervivencia de la UE

Kit de Supervivencia de la UE: ¿Estás Preparado para una Crisis?

La Unión Europea ha lanzado una guía de supervivencia para que los ciudadanos puedan afrontar crisis como desastres naturales, guerras o ciberataques. La clave: estar preparados para…