El CANNABIS y sus componentes: THC vs CBD CANNABIDIOL aclarando la confusión

CBD THC

En la actualidad, existe una gran confusión en torno al cannabis y sus  posibles efectos terapéuticos, la falta de diferenciación entre la planta de  cannabis y sus componentes, conocidos como cannabinoides, está  generando un debate confuso y contradictorio, por lo que creemos que es  importante aclarar esta distinción para comprender mejor los riesgos y  beneficios asociados al consumo de cannabis, ya que esta situación, ha  llevado a una percepción errónea sobre los posibles efectos terapéuticos de  esta sustancia. 

En primer lugar, es importante comprender que el cannabis es una planta  que contiene más de cien compuestos llamados cannabinoides, los cuales  son responsables de los efectos que produce en el organismo. Consumir la  planta del cannabis implica ingerir la suma de estas sustancias, cuyas  propiedades son diversas y a veces contradictorias, por lo tanto, al hablar  de las propiedades terapéuticas del cannabis en general, se está  confundiendo la parte con el todo, ya que, en realidad, son los  cannabinoides, los utilizados en busca de beneficios para la salud. 

Dentro de los cannabinoides más relevantes se encuentran el  tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). El THC es el compuesto  por excelencia que produce efectos psicoactivos, como euforia, relajación o  alteraciones en la percepción, entre otros, y por otro lado, el CBD es el  cannabinoide sobre el que se están realizando la mayoría de los estudios  para buscar sus propiedades terapéuticas y del cual podemos encontrar  infinidad de productos derivados, como cremas, bálsamos y aceites. 

Es importante destacar que el THC, al ser el compuesto que produce efectos  psicoactivos, no tiene un uso medicinal y su consumo, especialmente a  edades tempranas, puede estar asociado a efectos nocivos como la  dependencia o problemas de salud mental, pero en cambio, el CBD ha  mostrado algunas propiedades positivas en estudios, lo cual ha llevado a su  comercialización en productos legales que garantizan la ausencia o  cantidades despreciables de THC. 

La falta de diferenciación entre el cannabis como planta y los cannabinoides  como componentes ha llevado a generalizaciones engañosas y peligrosas,  como, por ejemplo, la presencia de fotos de hojas o la referencia a cannabis 

medicinal en lugar de cannabinoide o cannabidiol (CBD), ha contribuido a  una percepción errónea sobre los efectos terapéuticos del cannabis en su  conjunto. 

Es crucial comprender que hablar de las “propiedades terapéuticas” del  cannabis en general supone una confusión entre la parte (los  cannabinoides) y el todo (la planta). Es a los cannabinoides, y no al  cannabis en su totalidad, de los que obtenemos beneficios para la salud. 

En este sentido, es importante evitar generalizaciones engañosas que  atribuyan propiedades terapéuticas al cannabis en su conjunto, cuando en  realidad se refieren a compuestos específicos como el CBD. La presencia de  hojas de marihuana o la venta de productos etiquetados como “cannabis  medicinal” sin distinguir claramente los cannabinoides presentes puede  contribuir a una percepción errónea sobre los efectos y riesgos asociados al  consumo de cannabis. 

Es necesario evitar esta confusión y cuidar la terminología para no  contribuir a banalizar el consumo de cannabis. Es importante recordar que  el consumo de cannabis conlleva riesgos para la salud, especialmente en  menores de edad. La legalización de la venta del CBD sin THC en ciertos  establecimientos puede añadir complejidad a esta situación. 

CBD cannabidiol que es y como funciona 

El Cannabidiol es uno de los más de 100 cannabinoides presentes en el  Cannabis sativa conocido también como cáñamo. Se trata de un compuesto  perteneciente a la familia de los terpenofenoles y que en los últimos años  ha ganado una gran popularidad debido a su enorme potencial terapéutico y  la ausencia de efectos psicoactivos. 

Este potencial terapéutico del CBD se debe a su capacidad para interactuar  con el sistema endocannabinoide (un sistema presente en el cuerpo  humano que regula una amplia gama de procesos fisiológicos), el cual es  uno de los compuestos naturales del cáñamo que se ha utilizado durante  siglos en la medicina natural y que, en la actualidad, vive un resurgir  gracias a la comprobación científica de sus beneficios para el organismo  humano. 

El CBD cannabidiol, es un elemento que se utiliza en la elaboración de  productos naturales como aceites, bálsamos o cremas entre otros, el cual no produce efectos psicoactivos ni intoxicantes, que a diferencia del  tetrahidrocannabinol (THC, que podemos encontrar en grandes cantidades  en la ampliamente conocida marihuana), otro de los compuestos presentes  en el cáñamo, el CBD no produce esa sensación de «colocón». 

Existen diferentes tipos de CBD, entre los que podemos encontrar el  aislado, el amplio espectro y el espectro completo. El CBD aislado es el  resultado de la eliminación de todos los terpenos y cannabinoides presentes  en el cáñamo, excepto el CBD, lo que lo convierte en la forma más pura de 

CBD. Por otro lado, el CBD de amplio espectro mantiene los cannabinoides y  terpenos presentes en el cáñamo, a excepción del THC, mientras que el  CBD de espectro completo mantiene todos los terpenos y cannabinoides del  cáñamo, incluido el THC en una proporción no superior al 0,2%. 

El CBD de espectro completo nos puede ser de gran ayuda en dolores  crónicos e inflamatorios, ya que al estar presentes todos los terpenos y  cannabinoides, proporciona los beneficios del efecto séquito, es decir puede aumentar la eficacia terapéutica del CBD 

El sistema endocannabinoide es fundamental en la regulación de una amplia  gama de procesos fisiológicos como son el estado de ánimo, el nivel de  energía, la salud intestinal, el sistema inmunológico, la presión arterial, la  densidad ósea, la glucosa, los niveles de estrés, el hambre o el dolor. Es  importante contar con un sistema endocannabinoide en perfecto estado  para lograr la homeostasis, es decir, un estado de equilibrio entre todos los  sistemas del cuerpo necesarios para sobrevivir y funcionar de forma  adecuada, un proceso fundamental para mantener la salud y el bienestar  general del organismo. El cuerpo humano tiene la capacidad de regular  diferentes variables internas, como la temperatura, el pH sanguíneo y la  presión arterial entre otros, con el fin de mantener un equilibrio interno  constante, esencial para que todas las células y órganos del cuerpo  funcionen de manera óptima. 

El CBD afecta diferentes partes de nuestro cuerpo a través del sistema  endocannabinoide, reduce los niveles de estrés y alinea los niveles de  ansiedad a la vez que mejora el estado de ánimo, regula la respuesta  antiinflamatoria y mejora las molestias en articulaciones y dolores  musculares, así como los síntomas de la artritis reumatoide, ajusta también nuestro sistema inmunológico y por otro lado, nos ayuda a controlar el  apetito. 

Entre las propiedades terapéuticas más importantes del CBD podemos  encontrar su efecto antiinflamatorio y analgésico, neuroprotector,  anticonvulsivante, antioxidante, antináusea y antiemético, antitumoral,  ansiolítico, antipsicótico, reductor de la apetencia por drogas como heroína,  cocaína y alcohol, e inmunomodulador, propiedades que hacen que el CBD  pueda utilizarse para el tratamiento y alivio de múltiples enfermedades  como la epilepsia, enfermedades inflamatorias crónicas como la poliartritis  crónica, enfermedad de Crohn o enfermedad inflamatoria intestinal,  enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson o esclerosis  múltiple, dependencias de drogas cualquiera que sea su índole, ansiedad,  psicosis, trastorno de espectro autista, incluso como apoyo a tratamientos  antitumorales y de quimioterapia. 

Aplicaciones del CBD CANNABIDIOL 

Articulaciones y musculos

La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunitario ante una  lesión o infección, pero cuando se vuelve crónica puede causar daños en los  tejidos y contribuir al desarrollo de diversas enfermedades. 

El aceite de cannabis ha sido utilizado con fines medicinales desde hace  siglos debido a su efectividad para reducir la inflamación y aliviar el dolor gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente  en omega 3 y 6, ácidos grasos esenciales que poseen propiedades  antiinflamatorias, lo que los hace eficaces para prevenir y reducir la  inflamación. 

El dolor en las articulaciones y los músculos es una de las molestias más  comunes entre los diferentes tipos de lesiones deportivas, incluyendo  problemas musculares como en codos, muñecas, rodillas o tobillos. 

Las lesiones deportivas pueden estar vinculadas a diversos factores, como  el ejercicio excesivo, el uso de técnicas incorrectas, el empleo de equipo  inadecuado o movimientos bruscos que terminan en esguinces, distensiones  musculares o luxaciones, pero en todos estos casos, el dolor articular o  muscular suele estar relacionado con la inflamación en los tejidos, lo que  puede llevar a complicaciones más graves si no se trata adecuadamente. 

Por lo tanto, el tratamiento para el bienestar articular y muscular a menudo  implica la reducción de la inflamación, lo que a su vez puede aliviar los  síntomas asociados y prevenir daños adicionales en los tejidos. Es en este  contexto que el CBD cannabidiol y sus propiedades antiinflamatorias pueden  ser de gran ayuda en el cuidado de las articulaciones y los músculos de una  forma natural. 

Inflamaciones y otras patologías 

Pero el aceite de cannabis no solo tiene beneficios para reducir la  inflamación en el cuerpo, sino que también puede proteger el cerebro y  aliviar el estrés, ya que la inflamación crónica está relacionada con  trastornos de estrés y ansiedad, así como con el funcionamiento cerebral en  general. El estrés crónico puede desencadenar una respuesta inflamatoria  en el cuerpo, afectando negativamente el sistema inmunológico y  promoviendo la inflamación, y, por otro lado, la inflamación crónica puede  afectar la comunicación entre las células cerebrales, la producción de  neurotransmisores y la estructura y función del cerebro. 

Los ácidos grasos omega 3 y 6 presentes en el aceite de semilla de cáñamo  son esenciales para el funcionamiento del cerebro y el equilibrio emocional,  las personas con ansiedad tienen niveles más bajos de ácidos grasos  poliinsaturados en sangre, y los suplementos de omega-3 pueden ayudar a  reducir los síntomas de la ansiedad, así como a proteger el cerebro de la  inflamación, contrarrestando la respuesta inflamatoria desencadenada por  las hormonas del estrés. Por lo tanto, este aceite no solo ayuda a combatir  la ansiedad, sino que también protege el cerebro de los efectos negativos  del estrés.

Además, el aceite de cáñamo es rico en tocoferoles o vitamina E, es un  nutriente que se encuentra en cada célula del cuerpo y que ayuda a que los  nervios y músculos trabajen bien, previene coágulos sanguíneos y refuerza  el sistema inmunitario, para que pueda combatir infecciones por gérmenes,  por lo que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares,  cáncer y degeneración macular relacionada con la edad. Asimismo, posee  actividad antioxidante, con un contenido en fenoles totales mayor que en  otros aceites vegetales. 

El consumo regular de aceite de CBD cannabidiol puede contribuir a  reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a  disminuir los efectos de coagulación de la sangre y mejora los perfiles del  colesterol 

También nos puede ofrecer beneficios en el tratamiento de enfermedades  como la artritis reumatoide, la fibromialgia y las enfermedades inflamatorias  intestinales, gracias a su capacidad para disminuir la sensibilidad al dolor y  su efecto antiinflamatorio. 

En el caso de la osteoporosis, este aceite nos puede resultar útil para su prevención, ya que aumenta la absorción de calcio en los huesos, disminuye  su eliminación por la orina y aumenta la síntesis de colágeno. 

Otros beneficios del CDB cannabidiol es su capacidad para aliviar los  síntomas del síndrome premenstrual, así como para combatir las náuseas  provocadas por los tratamientos de quimioterapia en pacientes oncológicos. 

Otro uso potencial del aceite de CBD es en el tratamiento de la epilepsia,  puede ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad de las convulsiones en  personas con epilepsia resistente al tratamiento convencional.  

Sueño y descanso 

El sueño de calidad es esencial para mantener una buena salud y bienestar  general, pero muchas personas sufren de dificultades para conciliar el sueño  o mantenerlo durante la noche, es por lo que, en los últimos años, parece  que el insomnio se ha vuelto más común, y el CBD ha surgido como una  opción prometedora para abordar este problema. 

El CBD cannabidiol, es un compuesto no psicotrópico presente en la planta  de cannabis que tiene propiedades relajantes y calmantes, lo que puede  ayudar a promover un sueño más profundo y reparador. Al interactuar con  los receptores del sistema endocannabinoide del cuerpo, el CBD puede  regular los ciclos del sueño y mejorar la calidad general del descanso. 

Además, el CBD tiene propiedades ansiolíticas, lo que significa que puede  ayudar a reducir los niveles de ansiedad y estrés., los cuales son dos  factores comunes que pueden interferir con el sueño adecuado. Al promover  la relajación y la calma, el CBD puede facilitar el proceso de conciliación del  sueño y reducir las interrupciones durante la noche. 

Otro beneficio del CBD es su capacidad para regular los ritmos circadianos,  que son los ciclos naturales del sueño y la vigilia. Estos ritmos son 

controlados en parte por el sistema endocannabinoide, y el CBD puede  interactuar con los receptores cannabinoides para ayudar a restablecer los  ritmos circadianos adecuados, lo que puede resultar en un sueño más  regular y reparador. 

Y, al tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias, también pueden ayudar a aliviar el dolor y cualquier sensación de incomodidad que pueda  interferir con el sueño adecuado. Al reducir estas molestias, el CBD puede  mejorar la capacidad de conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. 

Una forma común de consumir CBD para dormir es a través del aceite de  CBD que se puede tomar oralmente colocando unas gotas debajo de la  lengua antes de acostarse, ya que se absorbe rápidamente en el torrente  sanguíneo y puede promover una sensación de relajación y calma. 

En realidad, el CBD no es un somnífero, sino que regula el ciclo sueño vigilia, induce un sueño más profundo y relajado, pero por otro lado  también ayuda a mantenerse más vivo en horario diurno ya que su fin es  regular nuestro cuerpo y permanecer en homeostasis. En definitiva, el CBD  ayuda a quien sufre de insomnio durante las horas de descanso y a quien  tiene somnolencia el resto del día. 

El CBD ayuda a modular la interacción de la anandamida, (un  neurotransmisor endógeno que se encuentra en el cerebro humano y que  actúa como un regulador clave de funciones cerebrales como el estado de  ánimo, la memoria y la percepción del dolor), con los receptores  endocannabinoides favoreciendo la regulación de nuestro descanso. En  concreto, este cannabinoide parece ser muy eficaz ayudando a regular las  alteraciones del ritmo circadiano debidas a viajes u horarios laborales  nocturnos, ya que el sistema endocannabinoide es uno de los principales  implicados en la recuperación de un sueño normal. 

Ansiedad y estrés 

La ansiedad es un trastorno común que afecta a millones de personas en  todo el mundo, se manifiesta como un sentimiento de miedo, temor e  inquietud, y puede surgir como una reacción al estrés de manera puntual en  cualquier persona, pero, sin embargo, en algunos casos, la ansiedad puede  volverse crónica, lo que resulta en trastornos de ansiedad. En estas  situaciones, el miedo persiste y la persona se siente abrumada, lo que  afecta a sus actividades diarias, tanto el trabajo o estudios como en sus relaciones personales, por lo que el consumo de ansiolíticos ha aumentado  notablemente en los últimos años, y a su vez, el CBD ha ganado  popularidad como un posible tratamiento natural para aliviar estos síntomas  de la ansiedad.  

Como ya sabemos, el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del  cuerpo, que es el responsable de regular diversas funciones como el estado  de ánimo, el estrés y la respuesta a las fobias o al miedo, por lo que, al  interactuar con los receptores de cannabinoides, el CBD puede ayudar a 

regular estas respuestas emocionales y reducir así los síntomas de estrés y  ansiedad. 

El CBD, gracias a sus propiedades ansiolíticas, tiene la posibilidad de ayudar  a reducir los síntomas de ansiedad en sus diversas formas, por ejemplo, el  CBD puede ayudar a reducir la ansiedad social en personas que la padecen  ayudándoles a disminuir la incomodidad sufrida y mejorando además, la  capacidad de afrontar situaciones sociales estresantes para ellos. 

También puede ayudar a reducir los niveles de estrés y tensión, aliviando  los síntomas de la ansiedad al favorecer la relajación y la calma, lo cual  puede ayudar a controlar la respuesta al estrés y mejorar el bienestar  emocional, a consecuencia de lo cual, también puede ayudar a mejorar la  calidad del sueño al promover la relajación y regular los ciclos de sueño vigilia, lo cual es fundamental para reducir la ansiedad y mejorar el estado  de ánimo en general. 

Migrañas y dolores de cabeza 

Las migrañas son un problema de salud que afecta a una gran cantidad de  personas en todo el mundo. Se trata de dolores de cabeza intensos y  debilitantes que pueden venir acompañados de náuseas, vómitos,  sensibilidad a la luz y al sonido, entre otros síntomas. A pesar de ser una  enfermedad común, la migraña no está suficientemente estudiada, lo que  dificulta su diagnóstico y tratamiento. 

En los últimos años, el uso del CBD cannabidiol para el alivio de las  migrañas ha despertado un gran interés debido a que actúa sobre el  sistema endocannabinoide del cuerpo, el cual desempeña un papel  importante en la regulación de varios procesos fisiológicos, incluyendo el  dolor y la inflamación, por lo que el CBD podría ofrecer un enfoque natural  para el alivio de las migrañas debido a sus propiedades analgésicas,  antiinflamatorias y relajantes. 

Aunque el uso del CBD para el alivio de las migrañas suena prometedor, la  respuesta a si realmente puede ayudar no es sencilla. Actualmente, la  migraña se trata con analgésicos o antiinflamatorios, los cuales presentan  efectos secundarios y solo tratan los síntomas sin abordar la causa  subyacente, es por ello que cada vez más personas buscan otros tipos de  remedios que les ayuden a mejorar su salud de manera natural y evitar la  migraña. 

Algunos estudios han señalado la falta de endocannabinoides como una  posible causa de las migrañas, lo que hace que ingerir CBD parezca una  solución interesante, ya que se dirige directamente a nuestro sistema  endocannabinoide para provocar su regulación. 

El CBD podría ayudarnos a mitigar los síntomas de las migrañas y mejorar  así nuestra calidad de vida. 

Cuidado de la piel

El CBD cannabidiol también es un gran aliado en el cuidado de la piel  gracias a sus numerosos beneficios, ya que este compuesto, presente en la  planta de cannabis, nos ofrece propiedades antiinflamatorias, hidratantes y  antioxidantes que pueden contribuir al cuidado natural y rejuvenecimiento  de la piel. 

El CBD interactúa con los receptores del sistema endocannabinoide de la  piel, lo que puede ayudar a regular diferentes funciones y favorecer el  equilibrio, lo que lo convierte en un ingrediente primordial para el cuidado  de la piel, especialmente para personas que sufren de afecciones  inflamatorias como el acné, la rosácea o la dermatitis. 

Además de beneficiarnos de sus propiedades antiinflamatorias que nos  ayudan a reducir la inflamación en la piel, el CBD tiene propiedades  hidratantes que nos pueden ayudar a mantener la piel hidratada e incluso a  prevenir la sequedad, ya que el uso regular de productos con CBD puede  mejorar la apariencia de la piel seca y escamosa. Además, el CBD al ser rico  en antioxidantes, nos ayuda a proteger la piel contra los radicales libres y  los daños causados por el estrés oxidativo, contribuyendo a reducir los  signos del envejecimiento, como arrugas, líneas finas y manchas oscuras. 

Numerosas enfermedades cutáneas, como la irritación de la dermis, el  eczema o la psoriasis que se ven afectadas por la inflamación, pueden verse  aliviadas con el uso de productos de CBD en su composición para reducir  esta respuesta inflamatoria. Además, el CBD también posee propiedades  nutritivas que favorecen la potenciación celular, así como un poder  antioxidante que ayuda a activar los antioxidantes naturales de la piel. 

En el caso del acné, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y  antibacterianas, el CBD puede reducir la producción de sebo gracias a su  naturaleza anti proliferativa sobre los sebocitos, limitando la producción de  lípidos, lo que ayuda a limpiar y equilibrar la producción de grasa de  nuestra piel, previniendo la aparición de infecciones y puntos negros. 

El cuidado de la piel es una preocupación común para muchas personas, y  las ojeras son uno de los problemas más frecuentes que afectan nuestra  apariencia, pero afortunadamente, el CBD cannabidiol ha surgido como una  opción prometedora para reducir las ojeras de forma natural. Es importante  conocer cual es la fuente de dicho problema para poder buscar una  solución, porque las ojeras pueden ser el resultado de varios factores, como  la genética, la falta de sueño, el estrés, la retención de líquidos y la  dilatación de los vasos sanguíneos bajo los ojos. Estos factores pueden  contribuir a la acumulación de pigmentos oscuros y por tanto la apariencia  de las ojeras. 

El CBD es realmente beneficioso para tratar las ojeras debido a sus  propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, las cuales nos ayudan a  reducir la inflamación alrededor de los ojos, disminuyendo la hinchazón y  suavizando la apariencia de las ojeras. Además, el CBD mejora también la  circulación sanguínea, lo que reduce la apariencia de los vasos sanguíneos  dilatados bajo los ojos, contribuyendo a la formación de ojeras. También es 

rico en antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y los radicales libres,  lo que ayuda a aclarar la pigmentación oscura alrededor de los ojos y  mejora así la apariencia general de las ojeras. 

Las cremas, geles, aceites y lociones de CBD son una forma habitual de  usar CBD para el cuidado de la piel, ya que se aplican directamente sobre  ella y se absorben rápidamente, proporcionándonos beneficios hidratantes y  antiinflamatorios, pero hay que tener en cuenta que siempre es  recomendable realizar una prueba en una pequeña área de la piel antes de  aplicarlos en todo el cuerpo, especialmente si se es nuevo en el uso de  productos de CBD para la piel. 

El CBD nos ofrece múltiples beneficios para el cuidado y rejuvenecimiento  de la piel gracias a su capacidad antiinflamatoria, hidratante, antioxidante y  antibacteriana que lo convierten en un ingrediente prometedor para  personas que buscamos alternativas naturales para el cuidado de la piel. 

Precauciones 

Es importante tener en cuenta que el uso de CBD no está recomendado en  mujeres embarazadas, en aquellas que estén planificando un embarazo o  en período de lactancia. Además, el CBD puede interferir con la actividad de  ciertas enzimas producidas por el hígado, lo que podría afectar la  desactivación de ciertos medicamentos y toxinas. 

Debemos tener en cuenta que un uso indebido de CBD puede estar  relacionado con efectos secundarios como cansancio, sueño excesivo,  diarrea, alteraciones en el apetito y en el peso, irritabilidad, vómitos y  problemas respiratorios, y a dosis elevadas, pueden empeorar los síntomas  de ansiedad, aumentar el ritmo cardíaco y alterar el estado de ánimo, por lo  que nunca debemos exceder la dosis recomendada y en caso de sobredosis  o algún tipo de reacción, debemos consultar con un especialista de la salud 

En https://dietetikanatural.es/ podrás encontrar lo que más se adapte a tus necesidades de cada momento 


La información contenida en nuestro blog se ofrece únicamente con propósitos informativos y no puede  ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento de un profesional.

Entradas relacionadas

Barcos Nuevos y Barcos de Ocasión

¿Embarcaciones Nuevas o de Ocasión? ¿Cuáles elegir?

Nàutica Casas es tu puerto de confianza para encontrar la embarcación perfecta, ya sea un barco con historia o una joya recién salida del astillero. Esta guía te…

Fornet del moliner

El Fornet del Moliner renueva su página web

En el corazón de Figueres, El Fornet del Moliner lleva más de 50 años elaborando pan artesano con el mismo cariño y dedicación que lo hacía en…

Japón aprueba experimentos con híbridos humano-animales

Japón aprueba experimentos con híbridos humano-animales

¿Qué significa la aprobación de quimeras en Japón? Japón ha dado luz verde a los experimentos con embriones quimera que combinan células madre humanas con animales. Esta…

EL PLANTAGO O LLANTEN HUMILDE PERO PODEROSA

EL PLANTAGO O LLANTEN: HUMILDE PERO PODEROSA

¿Sabías que el Llantén mayor es como un pequeño milagro de la  naturaleza? Este tesoro natural tiene un montón de beneficios para tu  salud, desde calmar problemas…

Creatina y deporte

CREATINA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO 

La creatina se ha consolidado como un suplemento indispensable en el  mundo del rendimiento deportivo debido a sus propiedades para aumentar  la fuerza y potencia muscular, acelerar…

Año Nuevo Vida Sana

AÑO NUEVO VIDA SANA 

Después de la temporada navideña, es común buscar formas de retomar  hábitos saludables para mejorar nuestra calidad de vida. Algunos cambios  simples en nuestra rutina diaria pueden…