Lumiere: la revolucionaria inteligencia artificial de Google que crea videos a partir de texto

¿Te imaginas poder crear un video con solo escribir unas palabras? ¿O modificar un video existente con solo cambiar el texto? Esto es lo que promete Lumiere, un modelo de inteligencia artificial generativa desarrollado por Google Research, que puede generar videos realistas a partir de instrucciones de texto o imágenes.

¿Qué es Lumiere y cómo funciona?

Lumiere es un proyecto de código abierto de Google Research, que utiliza una arquitectura llamada Space-Time U-Net, que genera la duración temporal completa del video de una vez, a través de un solo paso en el modelo. Esto resulta en un video con movimiento fluido y realista, que se adapta al texto o la imagen de entrada.

Lumiere puede crear videos a partir de diferentes tipos de entradas, como:

  • Texto: el usuario puede escribir una descripción de lo que quiere ver en el video, y Lumiere lo generará. Por ejemplo, el usuario puede escribir “un gato persiguiendo un ratón” y Lumiere creará un video con esa escena.
  • Imagen: el usuario puede proporcionar una imagen como entrada, y Lumiere generará un video que continúe la imagen. Por ejemplo, el usuario puede proporcionar una imagen de una persona sonriendo, y Lumiere creará un video con la persona riendo o hablando.
  • Video: el usuario puede editar o modificar un video existente, cambiando el texto o la imagen de entrada. Por ejemplo, el usuario puede cambiar el atuendo, el estilo o el movimiento de una persona en un video, o añadir o eliminar elementos del fondo.

¿Qué aplicaciones tiene Lumiere?

Lumiere es un modelo de inteligencia artificial generativa que puede tener múltiples aplicaciones en diferentes campos, como:

  • Entretenimiento: Lumiere puede ser una herramienta para crear contenido audiovisual de forma rápida y sencilla, sin necesidad de equipos o actores profesionales. Por ejemplo, se podría crear un video musical, un cortometraje o un videojuego con solo escribir el guion o el concepto.
  • Educación: Lumiere puede ser una herramienta para facilitar el aprendizaje y la enseñanza, generando videos que ilustren conceptos o fenómenos. Por ejemplo, se podría crear un video que explique el ciclo del agua, el sistema solar o la historia de un país.
  • Comunicación: Lumiere puede ser una herramienta para mejorar la comunicación y la expresión, generando videos que transmitan emociones o mensajes. Por ejemplo, se podría crear un video que felicite a un amigo por su cumpleaños, que muestre un producto o servicio, o que haga una broma.

Entradas relacionadas

Albania nombra al primer ministro de IA

Albania nombra al primer ministro de IA

Albania nombra al primer “ministro” de IA y marca un precedente histórico en la política global. El gobierno de Edi Rama ha designado a Diella, un asistente…

Amazon “Project Nile”: la IA que quiere transformar el e-commerce

Amazon “Project Nile”: la IA que quiere transformar el e-commerce

Amazon Project Nile es la gran apuesta del gigante tecnológico para integrar inteligencia artificial conversacional en su buscador y cambiar la forma en que compramos en línea….

Agent 3 de Replit: codificando sin supervisión humana

Replit ha liberado Agent 3, su agente de inteligencia artificial más autónomo, junto a una ronda de financiación de 250 millones de dólares que eleva la valoración…

Jóvenes vs RRHH: la paradoja de la IA en el empleo

Jóvenes vs RRHH: la paradoja de la IA en el empleo

La inteligencia artificial en el empleo se ha convertido en una paradoja moderna. Según un artículo de The Atlantic, los jóvenes están utilizando IA para redactar solicitudes…

Guerra por talento en IA: ¿por qué pagan millones?

Guerra por talento en IA: ¿por qué pagan millones?

La guerra por el talento en inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las batallas más intensas del sector tecnológico. Gigantes como Google, Meta, Microsoft…

Google Opal: descubre la nueva apuesta no-code de IA

Google Opal: descubre la nueva apuesta no-code de IA

El lanzamiento de Google Opal marca un nuevo paso en la estrategia de la compañía para democratizar la creación de aplicaciones de inteligencia artificial. Esta herramienta no-code…