X: la app de todo que Elon Musk quiere crear con Twitter

¿Qué es X?

X es el nuevo nombre de Twitter, la red social fundada por Jack Dorsey en 2006, que se ha convertido en una de las plataformas más importantes de Internet. Desde que Elon Musk adquirió la compañía, el multimillonario ha realizado una serie de cambios, la mayoría de los cuales han sido criticados por sus usuarios, provocando que algunos incluso abandonen la plataforma. Este complejo período para la empresa motivó al fundador de Meta, Mark Zuckerberg, a crear una nueva plataforma social llamada Threads, que emula a Twitter y pretende atraer a los que se han sentido marginados por los polémicos comentarios y acciones de Musk.

Pero X no surge de la nada. Antes de la adquisición de Twitter, Musk habló sobre su visión de una “app de todo”, y Twitter parecía ser el vehículo para llegar a ella. Pero ¿en qué consiste exactamente la visión de Musk para esta app? Aquí te lo explicamos.

¿Por qué Twitter se llama ahora X?

La “X” ha sido una obsesión de Elon Musk. Una de sus primeras empresas fue X.com, un banco en línea cofundado por él con Harris Fricker, Christopher Payne y Ed Ho en 1999, en Palo Alto, California. Según la biografía de Ashlee Vance sobre el multimillonario, Musk tenía la idea de crear un banco en línea de servicio completo que ofreciera cuentas corrientes y de ahorro, corretajes y seguros. En marzo del 2000, la empresa se fusionó con Confinity para formar PayPal. En 2017, Musk recuperó el dominio, que ahora redirige al sitio web de Twitter.

La letra X también está en el nombre del SUV de Tesla, y también en el nombre de su hijo, X Æ A-12. El 12 de julio de 2023, Musk fundó xAI Corp, una startup de inteligencia artificial. Contrató a antiguos empleados de Open AI, Google, Tesla, Twitter y otras empresas. Según Musk, la empresa trabajará estrechamente con Twitter y Tesla, empresas que el empresario lidera, y uno de sus objetivos es crear una IA capaz de razonar matemáticamente de forma avanzada, algo que él cree que otros modelos carecen.

¿Qué pretende hacer X?

Antes de comprar Twitter en octubre del 2022, Musk describió la plataforma social como “un acelerador para crear X, la app de todo”. Musk dijo que estaba interesado en crear una “super app” similar a WeChat en China, PayTM en India y GoJek en Indonesia, que ofrecen a los usuarios la posibilidad de enviar y recibir pagos, ver y escuchar contenido y acceder a otros servicios como pedidos de comida además del habitual publicar que ocurre en las redes sociales.

Según informes, la empresa de Musk obtuvo licencias para transmitir dinero en tres estados estadounidenses a principios de julio, lo que sugiere que se está preparando para transformar X en un negocio de pagos. No está claro cuál sería su siguiente paso. En junio del 2022, Musk supuestamente dijo al personal de Twitter: «Básicamente vives en WeChat en China. Es como si tuvieras un teléfono dentro del teléfono»2.

Musk también ha expresado su admiración por WeChat en el podcast All-In. “Para los que han usado WeChat, creo que WeChat es un buen modelo”, dijo Musk. “Es como si tuvieras un teléfono dentro del teléfono. Puedes hacer casi cualquier cosa con WeChat”.

Además de los pagos, Musk tiene planes para integrar otros servicios en X. Según Linda Yaccarino, la nueva CEO de la empresa, X es “el estado futuro de la interactividad ilimitada – centrada en el audio, el vídeo, la mensajería, los pagos/banca – creando un mercado global para las ideas, los bienes, los servicios y las oportunidades”. Yaccarino escribió que “impulsado por la IA [inteligencia artificial], X nos conectará a todos de formas que estamos empezando a imaginar”.

La descripción de Musk sobre el rumbo que tomará Twitter fue aún más simple. Su objetivo es “transformar” la red social en X, «la app de todo».

¿Qué desafíos enfrenta X?

La visión de Musk para X es ambiciosa, pero también arriesgada. Algunos expertos han criticado la idea de Musk, argumentando que podría destruir una marca querida por muchos usuarios y enfrentarse a problemas legales y regulatorios en diferentes países.

Por ejemplo, el analista de redes sociales Scott Galloway dijo que el cambio de nombre de Twitter a X era “una tontería” y que Musk estaba “jugando con fuego”. Galloway señaló que Twitter tiene una base de usuarios leales y apasionados, que podrían sentirse alienados por la nueva dirección de la empresa. Además, Galloway cuestionó la capacidad de Musk para competir con otras plataformas como Meta, que tienen más recursos y experiencia en el campo de las redes sociales.

Otro desafío para X es la regulación. A diferencia de China, donde WeChat opera con poca competencia y supervisión, Estados Unidos y otros países tienen leyes más estrictas sobre la privacidad, la seguridad y la competencia. X podría enfrentarse a escrutinio por parte de los reguladores, que podrían limitar su alcance y funcionalidad. Por ejemplo, X podría tener dificultades para ofrecer servicios financieros sin cumplir con las normas bancarias. Además, X podría ser acusado de abuso de posición dominante si usa su poder para favorecer sus propios servicios sobre los de terceros.

¿Qué futuro le espera a X?

X es el último proyecto de Elon Musk, un visionario que ha revolucionado sectores como el transporte, la energía y el espacio. Musk ha demostrado su capacidad para innovar y crear productos disruptivos que cambian el mundo. Sin embargo, también ha mostrado su tendencia a sobreestimar sus plazos, subestimar los costes y generar controversia con sus declaraciones y acciones.

X es una apuesta arriesgada que podría convertirse en un éxito o en un fracaso. Por un lado, podría ofrecer a los usuarios una experiencia integrada y conveniente que les permita hacer casi cualquier cosa con una sola app. Por otro lado, podría perder su identidad y su valor como red social, alienar a sus usuarios actuales y potenciales y enfrentarse a obstáculos legales y regulatorios.

Solo el tiempo dirá si X logra cumplir con la visión de Musk o si se queda en un intento fallido de crear la app de todo.

Entradas relacionadas

Pay with Anon: Paga con Criptomonedas de Forma Anónima

Pay with Anon: Paga con Criptomonedas de Forma Anónima

¿Cómo Funciona la Anon Virtual Card y Por Qué Deberías Usarla? Las criptomonedas están revolucionando la forma en que realizamos pagos en línea. Sin embargo, una de…

Euro Digital en 2025: ¿Realidad o Solo una Nueva Fase?

Euro Digital en 2025: ¿Realidad o Solo una Nueva Fase?

El euro digital ha sido tema de debate en los últimos meses, y recientes declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), han generado confusión….

Meta AI revoluciona WhatsApp: Habla, edita fotos y más

Meta AI revoluciona WhatsApp: Habla, edita fotos y más

Meta ha dado un paso más en la integración de la inteligencia artificial en sus aplicaciones con nuevas funciones para Meta AI en WhatsApp. Ahora, los usuarios…

ChatGPT Colapsa Servidores de OpenAI con su Nueva IA de Imágenes

ChatGPT Colapsa Servidores de OpenAI con su Nueva IA de Imágenes

La recién lanzada funcionalidad de generación de imágenes en ChatGPT ha causado tal furor que OpenAI ha tenido que imponer restricciones temporales para evitar la sobrecarga de…

BlackRock Solana

BlackRock apuesta por Solana: Mercados monetarios tokenizados

BlackRock expande su fondo digital a Solana: ¿Qué significa para los inversores? El gigante de la gestión de activos BlackRock sigue ampliando su presencia en el ecosistema…

Google Gemini 2.0 Flash Gratis

Descubre cómo usar Gemini 2.0 Flash y Flash Thinking gratis

Google ha lanzado Gemini 2.0 Flash y Flash Thinking, dos modelos de inteligencia artificial que ahora puedes probar gratis en la web y en tu móvil. Con…